En yyasta, siempre hemos apostado por la tecnología más avanzada para ofrecer a nuestros clientes sitios web más rápidos, seguros y eficientes. Por eso, hemos dado un paso más en optimización y rendimiento: hemos implementado HTTP/3 y QUIC en nuestros servidores, y lo hemos hecho para todos nuestros clientes.
Esta actualización representa un cambio profundo en la forma en que los navegadores y servidores se comunican, sustituyendo tecnologías que llevaban más de una década en uso. Pero ¿qué son exactamente HTTP/3 y QUIC, y por qué son tan importantes?
De HTTP/2 y TCP a HTTP/3 y QUIC.
Hasta ahora, la mayoría de las webs funcionaban con HTTP/2 sobre TCP (Transmission Control Protocol). Aunque este sistema ha sido fiable, tiene limitaciones que afectan directamente a la velocidad y a la eficiencia de las conexiones, sobre todo en dispositivos móviles o redes inestables.
Aquí es donde entran en juego HTTP/3 y QUIC:
- HTTP/3 es la versión más reciente del protocolo HTTP, el lenguaje que utilizan los navegadores para comunicarse con los servidores y cargar las páginas web.
- QUIC (Quick UDP Internet Connections) es el nuevo protocolo de transporte en el que se basa HTTP/3, creado inicialmente por Google y ahora adoptado como estándar por la IETF. La principal diferencia es que QUIC utiliza UDP en lugar de TCP. Este cambio, aunque técnico, es revolucionario.
Ventajas técnicas de QUIC y HTTP/3.
Velocidad extrema.
QUIC elimina los problemas de latencia que tenía TCP. Al utilizar UDP, las conexiones se establecen mucho más rápido, reduciendo el tiempo de carga de las páginas y mejorando el rendimiento en todo tipo de dispositivos y redes.
Seguridad integrada desde el inicio.
QUIC incorpora TLS 1.3, la versión más moderna del protocolo de cifrado, directamente dentro del propio transporte. Esto significa que la conexión es segura desde el primer paquete de datos, sin necesidad de pasos adicionales para establecer el cifrado.
Mayor eficiencia en redes móviles.
Si un usuario cambia de red (por ejemplo, de Wi-Fi a 4G), QUIC permite mantener la conexión sin interrupciones, evitando que la página se vuelva a cargar o que se pierdan datos. Esto mejora notablemente la experiencia en móviles y tablets.
Menos congestión, más estabilidad.
QUIC gestiona de forma más inteligente las pérdidas de paquetes. En lugar de ralentizar toda la conexión (como hacía TCP), QUIC solo vuelve a enviar la parte afectada, lo que mantiene la velocidad y reduce el consumo de datos.
yyasta, una decisión inteligente para el futuro web.
Al implementar HTTP/3 y QUIC en nuestros servidores, yyasta se sitúa a la vanguardia tecnológica, alineándose con los estándares más modernos utilizados por gigantes como Google, Meta o Cloudflare.
Esto no solo mejora la velocidad de carga y la seguridad de las webs de nuestros clientes, sino que también optimiza su posicionamiento SEO: Google valora especialmente las webs rápidas y seguras.
En resumen, nuestros proyectos web ahora no solo son visualmente impactantes y estratégicamente diseñados, sino también tecnológicamente superiores, preparados para el futuro del Internet.
Conclusión.
La web evoluciona constantemente, y en yyasta creemos que innovar no es una opción: es una responsabilidad. Con la adopción de HTTP/3 y QUIC, damos a cada cliente la ventaja de una navegación más rápida, segura y fluida, demostrando una vez más que nuestro compromiso con la excelencia tecnológica es total.
¿Quieres saber si tu web está aprovechando ya las ventajas de HTTP/3 y QUIC?
Contacta con yyasta y te ayudaremos a llevar tu sitio al siguiente nivel.
